domingo, 22 de abril de 2012

La Autoestima y el peso

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos, es la forma como nos valoramos: Lo que pensamos, sentimos y evaluamos de nosotros, desde el aspecto físico hasta el comportamiento y pensamiento.

La relación entre como nos vemos y el autoestima puede llegar a crear una serie de situaciones desfavorables causando que nosotras como mujeres nos sintamos mal con nuestra apariencia física y el peso.

Los desordenes en el peso producen un efecto nocivo en el autoestima de las personas. Tanto los delgados como los que están pasados de peso se sienten mal, pareciendo que nadie esta conforme con como se ve. Estos problemas de baja autoestima provocan serias consecuencias de salud en la actualidad como la depresión y los desordenes alimenticios, la bulimia y la anorexia. Estos trastornos suelen aparecer en la adolescencia y son tan graves como para provocar daños severos al organismo e incluso la muerte.

En el mundo del glamur, la moda y las revistas, el estereotipo de mujer bella es delgada y no debe pasar de talla 4. Lamentablemente, debido a estos factores sociales anteriormente mencionados junto con los prejuicios y la discriminación, el exceso de peso provoca muchos inconvenientes que trascienden la salud física para alcanzar a la salud emocional.

En la revista Fuera Kilos, del pasado mes de marzo, se proporciona información de como se encuentran estos problemas en la actualidad: En México, el 57% de las mujeres piensan que es difícil sentirse bella al enfrentarse con lo que actualmente se cree que es belleza. A nivel mundial el peso es el área en el que la mayoría de las mujeres realizarían cambios, seguido por la forma del cuerpo. Una de cada 10 mujeres reconoce tener algún desorden alimenticio. En México, la edad de inicio de la preocupación por la apariencia física es a los 13 años.

Durante la adolescencia y los primeros años de la adultez hay mayor incidencia de desórdenes alimenticios. Posiblemente se debe a que en tales etapas se reafirman o descartan conceptos con los cuales crecimos ya que nos importa mucho la opinión ajena.

La unión que existe entre una persona que no se siente bien con su aspecto físico y su autoestima, se encuentra muy relacionada. A la vez que existen muchas personas que no están contentas con lo que ven al mirarse al espejo, hay muchas otras personas que se aceptan tal y como son.

Lo que debería ser de mayor importancia para querer tener un peso correcto, es pensar primero en la salud que en la apariencia física, en otras palabras, tener unos kilos de más sólo debería ser un problema de salud corporal.

No se trata de dejar a un lado la belleza, sino de aceptar que es subjetiva y existen muchas y distintas manifestaciones de ella. Entre los griegos, Platón abstrajo más la idea: La belleza es visible para todos, sin embargo, ésta es una manifestación de la belleza verdadera que reside en el alma y a la que podemos acceder si nos adentramos en su conocimiento.

1 comentario:

  1. Muy bien Natalia!, sigue publicando, hay que subir el texto expositivo (exposiciòn de la escritura griega) Tu profe. Rosa Alicia

    ResponderEliminar